lunes, 1 de junio de 2009

¿Cuales son los Efectos que cada uno de los Ciclos ejercen en la vida del hombre y en la Naturaleza.?




Ciclo del Fósforo:



La proporción del fósforo en la materia viva es muy pequeña, pero el rol que cumple esta es vital. Se encuentra en los huesos y dientes de todos los seres humanos y animales, es componentes de ácidos nucleicos como el ADN y en la respiración celular están combinadas con el fósforo , Etc.







Ciclo del Nitrógeno:

Ciclo del nitrógeno: En los compuestos nitrogenados, es el nitrógeno un elemento fundamental de la estructura de todo ser vivo.El nitrógeno es muy importante para los seres vivos , ya que está unida a su presencia en las proteínas y ácidos nucleicos.








Ciclo del carbono:

El carbono es el elemento primordial para la vida.El carbono además es el elemento estructural de la materia de la que nos componemos los seres vivos, porque constituye parte de nuestros tejidos, en forma de proteínas, grasas y carbohidratos.






Ciclo del agua:

El agua es fundamental para todos nosotros los seres vivos, todas las formas de vida dependen del agua. El ciclo cumple una función muy importante, ya que purifica el agua y sin esta nosotros no viviríamos.





domingo, 17 de mayo de 2009

Ciclo del Agua


El agua es el sustento de la vida, sin ella los seres vivos no podríamos vivir. El sol calienta el agua a altas temperaturas y esta se evapora ( Cambio fìsico de liquido a gaseoso ). Al condensarse(Cambio físico de gas a líquido) el agua en las nubes esta se precipita o cae en forma de lluvia, granizo o nieve, formando los ríos lagos y mares .El agua se filtra a los mantos freáticos(agua subterranea), formando ríos y mantos acuíferos. Luego el ciclo del agua se repite una y otra vez.

Ciclo del Carbono


El carbono, se encuentra presente en la atmósfera como dióxido de carbono, en la hidrosfera como bicarbonato y en la litosfera en forma de rocas carbonatadas, carbón o petróleo. Mediante la fotosíntesis las plantas incorporan el carbono de la atmósfera y la hidrosfera en forma de dióxido de carbono y lo integran en sus tejidos. A través de la cadena trófica marina o terrestre, los animales se alimentan de las plantas y el carbono pasa a formar parte de todos los organismos vivos, que lo devuelven a la atmósfera con su respiración, o al subsuelo en forma de excrementos. La actividad volcánica y la utilización de combustibles por el hombre, como el petróleo y sus derivados o el carbón, devuelven también una gran cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera.

Ciclo del Nitrógeno


El nitrógeno constituye el 79% de los gases atmosféricos se trata de un macronutriente que todos los organismos necesitan para sintetizar proteínas. Sin embargo solo algunas bacteria y algas son capaces de fijarlo junto al hidrogeno para formar amoniaco, cuando el amoniaco se incorpora al suelo las bacterias nitrificantes los descomponen en nitrito y luego en nitrato este fenómeno que se conoce como nitrificación permite a las plantas incorporar el nitrógeno a su organismo. Los vegetales son consumidos por los organismos superiores a través de la cadena trófica y el nitrato vuelve al suelo en forma de excremento, gracias a la acción desnitrificante de algunas bacterias el nitrógeno pasa a la atmosfera y se cierra el ciclo.

Ciclo del Fósforo


El fósforo es el único macronutriente que no se halla en la atmósfera, sino únicamente en forma sólida en las rocas. Al meteorizarse es captado por las raíces de las plantas y se incorpora a la cadena trófica de los consumidores, volviendo al suelo en los excrementos o bien tras su muerte. Una parte del fósforo llega al mar transportado por corrientes de agua, allí se incorpora a la cadena trófica marina o se acumula y se pierden en los fondos marinos, donde no pueden ser aprovechados por los seres vivos, aunque el afloramiento de aguas profundas puede reincorporarlo a la cadena trófica. A partir del excremento de aves pelicaliformes el fósforo puede ser reutilizado como abono iniciando un nuevo ciclo